Fuente: feb.es - NAIA FERNÁNDEZ / DPTO. COMUNICACIÓN FEB
La selección española U17F ha sufrido su primera derrota en este Mundial de Holanda al caer ante Japón por 79 a 83 en un partido tremendamente igualado en el que las nipona, aún yendo por detrás del marcador durante muchos minutos, consiguieron marcar el ritmo del choque y decidir en el último suspiro del encuentro.
La selección española U17F ha sufrido su primera derrota en este Mundial de Holanda al caer ante Japón por 79 a 83 en un partido tremendamente igualado en el que las nipona, aún yendo por detrás del marcador durante muchos minutos, consiguieron marcar el ritmo del choque y decidir en el último suspiro del encuentro.
VELOCIDAD Y RITMO, A RAUDALES (21-20) 21-20
Manteniendo la filosofía de anteriores encuentros, jugando con Quevedo de ala-pívot, España salió dispuesta a marcar el ritmo de partido ante una Japón que apuesta claramente por posesiones cortas y marcadores altos.
Comenzaron bien las españolas, anotando en las primeras acciones con las internadas de Pujol y sacando rendimiento de la superioridad física en las inmediaciones del aro. Sin embargo, Japón empezó a calibrar la puntería y un triple de Saori Miyazaki elevó el 8-14 al luminoso en el minuto 6. Tiempo muerto de Lapeña que marca las claves para mejorar el balance defensivo y contener la velocidad rival. Aún tomaron más distancias las niponas con el 8-16 pero fue algo puntual porque la mejoría española llegó nuevamente desde la defensa y ‘la roja’ dio la vuelta al choque con un parcial de 11-0. Japón estaba probando de su misma medicina, no pudiendo parar la velocidad española, al menos, en este tramo de partido.
NADIE CEDE (19-19) 40-39
Las buenas sensaciones del final del primer cuarto del combinado nacional no tuvieron continuidad en el segundo asalto. España cometió errores, Japón forzó muchas faltas y se fue pronto a la línea de tiros libres. Las niponas no supieron sacar mucho rendimiento al atasco español, tan sólo se fueron 5 puntos arriba, y poco a poco España reapareció con Carolina Esparcia ofreciendo un magnífico rendimiento y dando respuestas a las acciones japonesas. Ninguno de los dos conjuntos fue capaz de marcar la pauta, los baches se sucedieron y este parcial se resolvió con tablas y con ventaja por la mínima en el luminoso para España al descanso.
EXHIBICIÓN OFENSIVA (23-22) 63-61
El rebote sólo tenía color español, los porcentajes de tiro de España eran buenos y la figura nipona Yunika Nakamura y co-líder de anotación de este Mundial estaba bien atada (4 puntos al descanso) pero se necesitaba algo más para contrarrestar a Japón. En primer lugar mantener la intensidad defensiva y estar atentas al balance defensivo incluso después de canasta. Eso obligaba a mucha concentración y por momento la selección española se descuidaba y eso impidió que la ventaja fuera mayor que el +6 que se obtuvo por dos veces (50-44 y 54-48). La calidad de ambos equipos en ataque quedó más que demostrada, eso sí, ninguno de los dos contendientes abría brecha.
MAWULI DECIDE PARA JAPÓN (16-22) 79-83
Probó España con otro planteamiento táctico, colocarse en zona 2-3 y cambiar a individual a lo largo del ataque rival para tratar de incomodar al equipo japonés. No le ofreció buenas sensaciones a Lapeña la prueba ni el quinteto que estaba en pista, así que dio entrada a Pujol, Lizarazu y Lo, y mantuvo a Rodríguez y Romero. En el tiempo muerto trató de aclarar ideas pero no impidió recibir un parcial de 1-8.
En uno de los momentos más complicados emergió Yaiza Rodríguez, se le unió Romero y entre ambas metieron de nuevo a España en el choque (71-73, min.35). Parecía que esas buenas acciones eran un espejismo porque faltaba continuidad en ataque mientras que Japón no bajaba el ritmo anotador (71-77, min.37). Ahora era Nogaye Lo la que se multiplicaba en ambos aros y la que firmaba el 79-78 con poco más de un minuto por jugarse. Anotó rápidamente Mawuli, se equivocó España en el siguiente ataque y en la defensa clave la acción de 2+1 de Mawuli a 13 segundos del final dejaba a las españolas sin margen de reacción.
Manteniendo la filosofía de anteriores encuentros, jugando con Quevedo de ala-pívot, España salió dispuesta a marcar el ritmo de partido ante una Japón que apuesta claramente por posesiones cortas y marcadores altos.
Comenzaron bien las españolas, anotando en las primeras acciones con las internadas de Pujol y sacando rendimiento de la superioridad física en las inmediaciones del aro. Sin embargo, Japón empezó a calibrar la puntería y un triple de Saori Miyazaki elevó el 8-14 al luminoso en el minuto 6. Tiempo muerto de Lapeña que marca las claves para mejorar el balance defensivo y contener la velocidad rival. Aún tomaron más distancias las niponas con el 8-16 pero fue algo puntual porque la mejoría española llegó nuevamente desde la defensa y ‘la roja’ dio la vuelta al choque con un parcial de 11-0. Japón estaba probando de su misma medicina, no pudiendo parar la velocidad española, al menos, en este tramo de partido.
NADIE CEDE (19-19) 40-39
Las buenas sensaciones del final del primer cuarto del combinado nacional no tuvieron continuidad en el segundo asalto. España cometió errores, Japón forzó muchas faltas y se fue pronto a la línea de tiros libres. Las niponas no supieron sacar mucho rendimiento al atasco español, tan sólo se fueron 5 puntos arriba, y poco a poco España reapareció con Carolina Esparcia ofreciendo un magnífico rendimiento y dando respuestas a las acciones japonesas. Ninguno de los dos conjuntos fue capaz de marcar la pauta, los baches se sucedieron y este parcial se resolvió con tablas y con ventaja por la mínima en el luminoso para España al descanso.
EXHIBICIÓN OFENSIVA (23-22) 63-61
El rebote sólo tenía color español, los porcentajes de tiro de España eran buenos y la figura nipona Yunika Nakamura y co-líder de anotación de este Mundial estaba bien atada (4 puntos al descanso) pero se necesitaba algo más para contrarrestar a Japón. En primer lugar mantener la intensidad defensiva y estar atentas al balance defensivo incluso después de canasta. Eso obligaba a mucha concentración y por momento la selección española se descuidaba y eso impidió que la ventaja fuera mayor que el +6 que se obtuvo por dos veces (50-44 y 54-48). La calidad de ambos equipos en ataque quedó más que demostrada, eso sí, ninguno de los dos contendientes abría brecha.
MAWULI DECIDE PARA JAPÓN (16-22) 79-83
Probó España con otro planteamiento táctico, colocarse en zona 2-3 y cambiar a individual a lo largo del ataque rival para tratar de incomodar al equipo japonés. No le ofreció buenas sensaciones a Lapeña la prueba ni el quinteto que estaba en pista, así que dio entrada a Pujol, Lizarazu y Lo, y mantuvo a Rodríguez y Romero. En el tiempo muerto trató de aclarar ideas pero no impidió recibir un parcial de 1-8.
En uno de los momentos más complicados emergió Yaiza Rodríguez, se le unió Romero y entre ambas metieron de nuevo a España en el choque (71-73, min.35). Parecía que esas buenas acciones eran un espejismo porque faltaba continuidad en ataque mientras que Japón no bajaba el ritmo anotador (71-77, min.37). Ahora era Nogaye Lo la que se multiplicaba en ambos aros y la que firmaba el 79-78 con poco más de un minuto por jugarse. Anotó rápidamente Mawuli, se equivocó España en el siguiente ataque y en la defensa clave la acción de 2+1 de Mawuli a 13 segundos del final dejaba a las españolas sin margen de reacción.
La Clave
Entrar en el juego nipón. España es una de las mejores defensas del Mundial y Japón uno de los mejores ataques, finalmente las japonesas hicieron prevalecer el ritmo que les interesaba, con posesiones cortas, estuvieron tremendamente acertadas y pese a los esfuerzos españoles Japón endosó la primera derrota a las españolas.
España | 79 | 83 | Japón |
► Estadística del Encuentro |
1 CUARTO | 2 CUARTO | 3 CUARTO | 4 CUARTO | 1 PRÓRROGA | 2 PRÓRROGA |
---|---|---|---|---|---|
21-20 | 19-19 | 23-22 | 16-22 | - | - |
ESPAÑA | JAPÓN | ||
---|---|---|---|
Romero | 22 | Yamada | 20 |
ESPAÑA | JAPÓN | ||
---|---|---|---|
Quevedo | 11 | Mawuli | 15 |
ESPAÑA | JAPÓN |
---|---|
Lo (8), Rodríguez (8), Esparcia (7), Guri (-), Lizarazu (6), Romero (22), Pujol (10), Quevedo (9), Solé (2), Pérez (2) y Navarro (5). | Nakamura (18), Hatakenaka (5), Mawuli (14), Nagai (3), Yamada (22), Miyazaki (5), Morita (1), Itani (13), Akaho (2), Miki (0), Tanaka (0) y Kato (0). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario