España cerró la primera fase con tres victorias en los tres partidos disputados y mostrando esa solvencia que le ha permitido dominar el ritmo del juego ante todos sus rivales. En la segunda fase que se inicia el lunes esperan Holanda, Suecia y el vencedor del partido entre Polonia e Italia.
PRIMER CUARTO (15-12)
Letonia se plantó como un rival duro y motivado – se jugaban la clasificación y con la derrota quedaron fuera - ofreciendo una seria resistencia especialmente en defensa con cuarenta minutos de zona. A España le costó coger un ritmo que poco a poco fue haciendo suyo.
SEGUNDO CUARTO (25-13)
En el segundo cuarto la gran virtud española y la estrategia para atacar la defensa fue incrementar precisamente su nivel defensivo para, a partir de ahí, recuperar balones, culminar rápidos contraataques y conseguir canastas fáciles que abrieron la brecha necesaria en el marcador para marchar al descanso con un 40-25 que dejaba el partido en franquicia para la segunda parte.
TERCER CUARTO (10-10)
Con la clasificación en el bolsillo, con el rival encerrado en una incómoda zona y ofreciendo una motivación máxima por evitar la eliminación España fue a menos en la segunda parte atascándose y no pudiendo correr en las transiciones. Ello provocó un sinfín de errores en el lanzamiento y con ello un desenlace que no se corresponde con el nivel ofrecido en el conjunto de los tres partidos.
CUARTO CUARTO (7-8)
El parcial del último cuarto es suficientemente elocuente como para indicar que el nivel de juego de España en la segunda fase deberá ser mucho más alto. España necesita de su intensidad defensiva y de su capacidad para correr la pista los cuarenta minutos. En caso de no poder hacerlo, la paciencia ante esas defensas zonales que aparecen en todos los partidos será uno de los argumentos en los cuales basarse de ahora en adelante.
Letonia se plantó como un rival duro y motivado – se jugaban la clasificación y con la derrota quedaron fuera - ofreciendo una seria resistencia especialmente en defensa con cuarenta minutos de zona. A España le costó coger un ritmo que poco a poco fue haciendo suyo.
SEGUNDO CUARTO (25-13)
En el segundo cuarto la gran virtud española y la estrategia para atacar la defensa fue incrementar precisamente su nivel defensivo para, a partir de ahí, recuperar balones, culminar rápidos contraataques y conseguir canastas fáciles que abrieron la brecha necesaria en el marcador para marchar al descanso con un 40-25 que dejaba el partido en franquicia para la segunda parte.
TERCER CUARTO (10-10)
Con la clasificación en el bolsillo, con el rival encerrado en una incómoda zona y ofreciendo una motivación máxima por evitar la eliminación España fue a menos en la segunda parte atascándose y no pudiendo correr en las transiciones. Ello provocó un sinfín de errores en el lanzamiento y con ello un desenlace que no se corresponde con el nivel ofrecido en el conjunto de los tres partidos.
CUARTO CUARTO (7-8)
El parcial del último cuarto es suficientemente elocuente como para indicar que el nivel de juego de España en la segunda fase deberá ser mucho más alto. España necesita de su intensidad defensiva y de su capacidad para correr la pista los cuarenta minutos. En caso de no poder hacerlo, la paciencia ante esas defensas zonales que aparecen en todos los partidos será uno de los argumentos en los cuales basarse de ahora en adelante.
La Clave
El parcial del segundo cuarto distanció decisivamente a España. Ahí, la defensa y el contraataque, además del acierto en el ataque posicional permitió anotar con la necesaria fluidez para disparar el marcador.
España | 57 | 43 | Letonia |
► Estadística del Encuentro |
1 CUARTO | 2 CUARTO | 3 CUARTO | 4 CUARTO | 1 PRÓRROGA | 2 PRÓRROGA |
---|---|---|---|---|---|
15-12 | 25-13 | 10-10 | 7-8 | - | - |
ESPAÑA | LETONIA | ||
---|---|---|---|
. Delgado / M. Ortiz | 11 | G. Lagzdina | 13 |
ESPAÑA | LETONIA | ||
---|---|---|---|
M. Ortiz | 13 | G. Lagzdina | 9 |
VAL. | ||
---|---|---|
M. Delgado | 16 |
ESPAÑA | LETONIA |
---|---|
M. Delgado (11), A. Vilaró (5), Y. Díaz (0), I. Zanoguera (2), M. Ortiz (11), Q. Casas (10), E. Díaz (7), C. Calvelo (3), M. España (0), S. Rodríguez (0), L. Gil (4), M. Claret (4) | D. Rozenberga (3), A. Aizsila (3), I, Jakobsone (0), A. Fomina (0), R. Reine (9), K. Bridina (10), S. Dzarcane (0), R. Veidere (2), P. Langina (0), P. Tomsone (0), S. Dukate (3), G. Lagzdina (13) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario