21 sept 2012

0

Entrevista a Joan Plaza

Joan Plaza: "En este país hay entrenadores muy, muy capacitados y con gran experiencia para dirigir el combinado español"

David Rodríguez


El compañero David Rodríguez que escribe y colabora con solobasket.com, publica en esa misma página una amplia y fabulosa entrevista al ex-entrenador cajista Joan Plaza

Joan Plaza Duran nació en Barcelona el 26 de diciembre de 1963 en el seno de una familia de seis hermanos. Curso sus estudios en Betsaida y Eugenio D’Ors y antes de los 14 años empezó a desarrollar su pasión de ser entrenador de baloncesto. Combinó dicha actividad con el ejercicio de diversas ocupaciones, que iban desde el trabajo en un pequeño taller de neumáticos de sus padres, hasta el empleo en instituciones penitenciarias.
Joan Plaza se ha convertido en el primer técnico español en entrenar a un equipo extranjero en Euroliga  (Foto: zalgiris.lt)
Ha entrenado a diferentes equipos escolares como Betsaida, Sta.Trinidad y Sant Adrià hasta que dio el salto a las categorías inferiores del Joventut de Badalona para llegar al equipo ACB donde fue entrenador ayudante de Izquierdo, Comas y A.G.Reneses, etapa tras la cual fue fichado por el Real Madrid donde ejerció de entrenador ayudante de Maljkovic (2005), y posteriormente de entrenador jefe. En los inicios se hizo con el record de imbatibilidad de la historia de la ACB como entrenador novel, ganó el Torneo de la Comunidad de Madrid, disputó la final de la Copa del Rey´07, se alzó con el título de la ULEB Cup y como colofón de temporada el 24 de junio de 2007 pasa a la historia de la Liga ACB al convertirse en el tercer entrenador que consiguió ganarla en su debut como técnico. Por todo ello, ese año le otorgaron el galardón a Mejor Entrenador del Año. Posteriormente entrenó al Cajasol de Sevilla con el que jugó dos Copas del Rey y dos Play-Off en tres años, amén de jugar la primera final europea de la historia del club, en la Final Four de Treviso. Esta temporada emprende su nueva aventura lejos de España, en el Zalgiris de Kaunas por una temporada, convirtiéndose en el primer español que entrena fuera de nuestro país a un equipo de Euroliga.
Todo entrenador tiene su filosofía ¿Cuál es la de Joan Plaza como entrenador? 
Provengo de un club (Joventut) que debía sacar lo mejor de los jugadores que tuviera, sin esperar que el dinero resolviera la trayectoria del equipo. Y como tal, uno de mis principios es estimular a la mejora de quienes componen el equipo (jóvenes o experimentados), logrando que acaben las temporadas mejorados, respecto a cuando llegaron. Y esa mentalidad, no está reñida con que el equipo compita en todos los partidos y por tanto, alcance los objetivos que el club en la temporada (Copa Rey, Play-Off o Euroleague).

¿Y como escritor? ¿Ya ha pensado en su segunda obra?
No tengo la formación para considerarme escritor, como la tengo para ser un buen entrenador. La literatura es una vocación que me evade de mi profesión, me enriquece como persona y transmite una serie de valores que me gusta estimular en las personas que lo leen o me rodean. Mi segunda obra “Despertar a Tiempo” la tiene ya una editorial y estoy a la espera de su decisión y publicación. Me gustaría presentarla la próxima primavera en España y que tenga la misma acogida o mejor que tuvo “Las Mantas de Angelina”.

Volviendo al baloncesto, en sus varias etapas como 2º entrenador, ¿Cuál ha sido el entrenador que mas le ha marcado?
Miquel Nolis fue muy importante en mi etapa de formación, muchísimo. Manel Comas, Aito y Maljkovic son unos “cracks” muy distintos entre sí, y cada uno de ellos me ha aportado muchos de los fundamentos sobre los que radica mi filosofía. Mi máximo agradecimiento a todos ellos. Pero otros entrenadores como Cairó, mi hermano Lluís e incluso Obradovic y Julbe (a quien veía antes de mis entrenos en Badalona) han aportado detalles vitales en mi juego.

¿Qué fue lo que le impulsó a fichar en el Zalgiris?
Zalgiris Kaunas es un equipo legendario en Europa, como en Estados Unidos lo puede ser Boston o Indiana. Equipos que implican algo más que el juego, que tienen este deporte como una religión o filosofía de vida y que arrastran a todo un pueblo detrás. Cuando surgió la oportunidad, sonreí, pero sabia que habría otros candidatos y que a pesar de tener aquí en España el mejor nivel de entrenadores de Europa y quizá del Mundo, no hay una gran tendencia a fichar entrenadores españoles en el extranjero. Cuando se confirmó, ayudó que, además de ser el club que era, éste jugara en la Euroleague y ante 17.000 personas cada noche.

¿Qué estilo de juego le gustaría desarrollar en su nuevo equipo?
Zalgiris no puede competir económicamente con los grandes de Europa (Panathinaikos, R.Madrid, Maccabi, FC.Barcelona, CSKA…) y por tanto debe recuperar su propio estilo de hacer las cosas, como tienen otros clubs que deben servir de ejemplo. Competir a un mayor nivel que los años anteriores, encontrando en la estabilidad el punto de arranque y seguir fomentando esa cantera lituana, es parte del propósito de este año.

¿Díganos algunas diferencias que encuentra entre entrenar en España y Lituania?
Aún es pronto para juzgar nada. El baloncesto es baloncesto en cualquier punto del mundo, aunque las pautas internas de cada club, federación o competición, es lo que las diferencia. Aquí es el deporte número uno, mientras que en España hay una gran diversidad de modalidades deportivas, en las que el baloncesto lucha por ser el segundo tras el futbol.

La vida en Lituania ¿En que se diferencia con la de España? 
La cuestión meteorológica condiciona muchísimo el estilo de vida (comen sobre las 12.30h., anochece a las 16h., cenan a las 19h., nieva con -28º bajo cero a partir de noviembre…), pero sobretodo se percibe un país joven en la experiencia y que arrastra hábitos del pasado muy arraigados, como sucedió en España hace muchos años.

Eres un entrenador que suben desde abajo con la ventaja de conocer la mayoría de las categorías. Entre otros aspectos te caracterizas por dar protagonismo a jóvenes talentos ¿Este año cuál será tu apuesta o apuestas más firmes y por qué?
En Badalona tuve la suerte de contribuir junto a otros a que los Corrales, Sanmartin, Garcia, Mumbrú, R.Lopez, S.Vidal, A.Miralles, S.Dramec crecieran a un gran nivel. Llull, Aguilar, Bogdanovic o Mirotic tuvieron distintos niveles de protagonismo desde su debut conmigo en Madrid y en Sevilla, Satoransky, Sastre, Balvin, Burjanadze…, fueron acreedores de mi confianza en ellos. Pero son ellos y nadie más, los que tienen todo el mérito de haber llegado o haber puesto las bases para llegar a donde llegaron o llegaran. En Zalgiris, además de Kuzminskas, Juskevicius, Lipkevicius o Delas, hay un par de jugadores en el junior, que tienen madera suficiente para ayudarnos. Lo intentaremos.

Aunque lleva poco tiempo en Lituania, ¿cómo ve la cantera báltica en relación a otras épocas?
Aquí andan preocupados por el relevo generacional de una gran selección. La cantera española, croata…, dominan las nuevas hornadas y quieren encontrar el modo que un pequeño país como este, con poco más de 3 millones de habitantes, pueda seguir compitiendo increíblemente con grandes potencias, como han hecho hasta ahora.

¿Cómo ha celebrado su primer triunfo oficial ganando la Supercopa? 
No hubo cava. Una sonrisa y un abrazo cálido con alguno de los miembros de mi staff y algunos españoles que andan por este país y que estaban en la grada. Sé que es un título pequeño, que el test importante lo tenemos en Euroleague y la liga VTB –con CSKA, Khimki, Lokomotiv, Spartak, Lietuvos…-, (además de la Liga Lituana), pero es mi primer título y ojalá sea la primera de las grandes experiencias que quisiera llevarme de aquí.

Ha salido la noticia de que el Zalgiris no puede hacer fichajes por una deuda, ¿en qué medida se vera afectado el rendimiento del equipo si no se puede arreglar el problema?
Como he dicho, el club pretende dar un giro importante en busca de una estabilidad que no requiera un constante cambio de entrenadores, jugadores o miembros del staff. En este sentido, pocos fichajes ha habido en mis equipos una vez iniciadas las temporadas en los últimos años, salvo lesión.

¿Qué futuro le ve a Paul Davis en el Khimki?
Davis era un jugador extraordinario que en Sevilla hemos pulido y que si se adapta bien al país, costumbres y forma de entrenar, puede llegar a ser determinante en Europa.

Girando de nuevo la mirada hacia España ¿Cómo ve a Diego Ocampo para entrenar a corto plazo a un equipo ACB?
Es una apuesta segura. Tiene la personalidad, la formación y el carácter adecuados para dar ese salto. Ha trabajado con Maldonado, Pedro Martínez, en la Federación y me sufrió a mí, y por si eso fuera poco…, ahora tiene a Aito. Pocos hay más preparados que él.

¿Qué jugadores jóvenes cree usted que pueden ser los revulsivos este año en la liga Endesa?
Mirotic, que seguirá creciendo a pasos agigantados y Abrines, que adquirirá experiencia entre los mejores, son los que abanderan las nuevas generaciones. Pero no debemos olvidarnos de los Rabaseda, Satoransky & Sastre, Bellas, Neto, Aguilar o Llovet.

¿Tras la marcha de tanto talento de la ACB hacia las ligas extranjeras, ¿consideras que aún es la segunda mejor liga del mundo?
Es evidente que los clubes rusos y turcos han roto la hucha y eso hace difícil retener aquí a los mejores cada año, pero todo el mundo sabe que la organización y preparación a todos los niveles (directivo, entrenadores, jugadores, medios…), no la tiene hasta hoy, ningún otro país europeo.

¿Podría comentarnos algo sobre el fichaje de Aíto García Reneses por Cajasol?
Simplemente que es el mejor fichaje que se podía hacer. ¿Me sorprendió? Sí, pero no hay duda alguna que no había mejor opción. Sabrá sacar, junto a Ocampo y Carrasco lo mejor del grupo de jugadores que tenga a su disposición. La gente de Sevilla vivirá grandes noches con Aito y toda la gente que rodea la club, se lo merece.

¿Cuál ha sido el desafío más grande a la hora de entrenar a un equipo?
Bueno, no descubro nada diciendo que cuando el Real Madrid te ofrece el banquillo (habiendo pasado por el, entrenadores como Ferrandiz, L.Sainz, Z.Obradovic, Luyk, S.Scariolo, Imbroda, George Karl o Maljkovic, entre otros), sientes que el reto es extraordinario, pero un gran nivel de compromiso de los jugadores y un grupo humano de colaboradores en mi staff y directiva, ayudó a hacer unos años inolvidables para mi.

Ahora que no entrena en ACB y eso le otorga derecho, ¿entra entre sus más firmes deseos dirigir a la selección española?
Ahora mismo hay un seleccionador (Sergio Scariolo) y los resultados que lo han acompañado hablan por él, y éstos le avalan a él y la Federación Española, por tanto no hay especulación válida que hacer. Por otro lado, he declarado siempre que en este país hay entrenadores muy, muy capacitados y con gran experiencia para dirigir el combinado español. Yo trabajaré para merecerlo algún día.

No hay comentarios:

Twitter

Facebook

Categorías

3x3 Abrines acb adecco oro aito aíto garcía reneses all stars ante tomic antonio herrera arbitraje arbitros árbitros argentina artículos b3 baloncesto baloncesto base baloncesto femenino balvin bam Barcelona base betis blakney blusens bogdanovic borja de diego c. naútico cadete caja laboral cajasol calendarios calloway campus cantera cb anres cb canarias cb gelves cb morón cb olivares cb valladolid cd careba cd tartessos lebrija china coachk copa colegial copa de andalucía copa del rey coruña cupos cursos david jelinek diego ocampo documentales dos hermanas dozier dwight howard eba el coronil entradas entrenadores entrevistas equipación equipos erazem lorbek estadísticas estudiantes eurobasket 2013 eurocup euroliga europeo fab fabsevilla facebook fase final fc barcelona feb fiatc joventud fichajes final four fsb fuenlabrada gelves gines gran canaria guille rubio hablemos de basket herbalife gran canaria heurtel historia cajasol homenaje hospitalet imd infantil internacional italia ivanovic joan plaza joan sastre joaquin bonhome john holland juan de la huerga juego junior lagun aro lakers last16 lauren jackson leb leb oro lesión leyma coruña liga endesa liga nacional lituania londres2012 luis scola manresa maxiliga mercado minibasket minicopa monsalve mundial mundial 3x3 nacho romero nathan jawai nautico navidad nba ncaa noticias olimpiacos Olimpiadas opinión orenga otros pancho jasen partido benéfico partidos históricos pau gasol paul davis peña la keka plantilla plantilla 13/14 preeuropeo Presentación pretemporada previa promoción navidad promocion primavera qalat radiobetis raul perez real madrid rusia rutañ12 san pablo satoransky scariolo selección española selección sevilla selección2014 seleccionador sergi vidal sevillanos solidaridad solobasket spanoulis sub20 supercopa supermanager tanteo televisión temp. 11-12 temp. 12-13 temp. 13-14 tepic tiwtter triguero txemi urtasun u-16f u-17 u14f u14m u16m u17f u18f u18m u20f unicaja usa valencia víctor claver vídeos villaverde williams worldcup2014 xavi rey zalgiris kaunas