La Liga ACB ultima el nuevo contrato televisivo para los próximos
años y el mejor situado -por no decir ahora mismo el único- es
Televisión Española, que parece encajar dentro del deseo de la
Asociación de Clubs de llegar al máximo número de televidentes, aunque
la cifra económica que pueda ofrecer el ente público sea muy por debajo
de las aspiraciones de la ACB.
Los representantes de la cadena
pública y el director general de la ACB, Beto Agustí, trabajan a destajo
en los últimos días para cerrar un acuerdo que sea beneficioso para
ambas partes y que devuelva el baloncesto a TVE con el objetivo de ganar
aficionados en la pequeña pantalla. Y para lograrlo, el principal
interés de la ACB es que la Liga Endesa deje de emitirse por
Teledeporte, que no ha dado buenos `ratings¿ de audiencia en las últimas
temporadas y se incorpore a la parrilla de La 1, donde tendría mayor
exposición y especialmente importante para los principales
patrocinadores de la Liga que verían con muy buenos ojos ese cambio de
canal. Algunos de los principales sponsors de la ACB como KIA, Orange y
Bezoya llegaron a presionar a la Liga para lograr esa exposición que les
ayudará a compensar su inversión económica en la ACB.
Cuando
concluyó el último contrato con TVE parecía que esa relación con el ente
público se iba a romper definitivamente ya que desde la ACB siempre se
ha pensado que el trato dispensado en Teledeporte ha sido malo y por
consecuente, no ha logrado las audiencia potencial de este deporte.
Con
los recortes en ciernes en TVE, la opción que parecía ganar fuerza era
La Sexta, que ya contaba en su momento con los derechos de la selección
española de baloncesto y quería seguir vinculada al basket. Pero la
cadena generalista, una vez realizado el estudio de los costes que
supondría la realización y también el trabajo de postproducción asociado
con la ACB, finalmente declinó su oferta y dejó de nuevo en manos de la
Asociación de Clubs encontrar una tele que lo emitira.
Con la
llegada de Beto Agustí a la dirección general, la Liga volvió a mirar
hacia TVE que, en un principio no contaba en las quinielas, pero volvió a
abrir las puertas al baloncesto. Evidentemente, con un contrato a la
baja -el último rondaba los seis millones de euros-, TVE se mostró
receptivo a convertirse de nuevo en el operador que ofrezca la Liga
Endesa, aunque con el cambio de Teledeporte a La 1 con la intención de
reforzar el baloncesto en su parrilla y también que gane televidentes,
algo que considera prioritario la ACB. Tras quedarse sin motociclismo ni
los principales torneos de tenis, el baloncesto se puede convertir en
el gran deporte de TVE en los próximos años. No hay que olvidar que la
cadena pública ya ofrece de nuevo los partidos de la selección y también
tiene los derechos de todo el baloncesto promovido por la Federación
Española.
En este contexto y con TVE como principal operador, la
ACB también apuesta por mantener el basket en las televisiones
autonómicas aunque parece, ahora mismo, que sólo Televisió de Catalunya y
ETB están por la labor de seguir unidos al basket.
sport.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario