
Como ya anunciaron los equipos en la primera jornada liguera,
en la que se produjo el inicio más anotador de la competición en el
último lustro, la ACB ha dado un giro de tuerca y ha vuelto a un estilo
al que muchos entrenadores dieron la espalda pero que ahora parece de
nuevo en boga. El baloncesto en la competición doméstica ya no va de que
te metan menos puntos de los que metes. Todo lo contrario. La película
va de meter más puntos que el rival. Y en este arranque liguero casi
todos los equipos están tomando parte del juego.
Es probable que gran parte del mérito convenga atribuírselo a
un vitoriano en el exilio. La metamorfosis que Pablo Laso ha aplicado al
Real Madrid, que con un estilo dinámico, eléctrico, atractivo para el
espectador ya acarició el pasado año el título, ha encontrado adeptos en
los rincones más insospechados. Y a rebufo del equipo blanco, que esta
temporada está batiendo sus propios registros de libertinaje
anotador, un buen número de equipos se han animado a dar rienda suelta a
sus ataques para ofrecer como resultado un juego mucho más ofensivo y,
aunque los puristas puedan considerarlo en algunos puntos menos
académico, también más atractivo para el gran público.
Hasta seis de los dieciocho equipos que componen la Liga
Endesa han logrado superar en las tres primeras jornadas de competición
los 80 puntos por cita. El Real Madrid, uno de los cuatro conjuntos que
aún no conoce la derrota, encabeza esta clasificación con 279 puntos en
estas tres primeras jornadas, lo que arroja una media de 93. Le siguen,
por este orden, el otro equipo de la capital, el Estudiantes (260/86,6),
el Valencia Basket (254/84,6), el CAI (246/82), el Caja Laboral
(245/81,6) y el Joventut (243/81).
Choca que uno de los cuatro equipos que comanda la tabla, el
sorprendente Blusens, sea el noveno equipo más anotador y que un
combinado recién ascendido y que aún no ha ganado, el CB Canarias, ocupe
la décima plaza con unos más que respetables 73 puntos por partido. Se
mire por donde se mira, lo que parece quedar claro es que se trata de
una tendencia globalizada. Habrá que ver si con el ajuste de las
plantillas queda mitigada.
El año pasado sólo dos equipos, el Unicaja (que era líder) y
el aún incipiente Real Madrid de Pablo Laso superaban los 80 puntos de
media a estas alturas del torneo. En todo caso, ambos registraban unos
dígitos de anotación bastante alejados de los que ahora ofrece el equipo
blanco o incluso Estudiantes.
Mientras que en la temporada 2011/2012 se habían anotado por
estas fechas 3.980 puntos en los 27 encuentros de las tres primeras
jornadas, lo que arrojaba un promedio de 147,4 tantos por partido (73,7
puntos por equipo), este año han subido a los electrónicos 4.124 (152,7
puntos por partido y 76,3 por equipo). Y esto quiere decir que en global
se han anotado 144 puntos más en los pabellones de la ACB, quién sabe
si un clavo ardiendo para un deporte que pelea por recobrar notoriedad e
índices de audiencia.
noticiasdealava.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario