Con 23 puntos de la estrella Mario Hezonja, Croacia volvió a ganar a España, esta vez siendo muy superior. Los croatas, que se cuelgan el bronce, resolvieron el partido al descanso, cuando ya ganaban por 20 puntos
Redacción, 8 Jul. 2012.- Croacia se cuelga la medalla de bronce con total merecimiento, después de pasar por encima de España. Con 23 puntos de su estrella, Mario Hezonja, los balcánicos fueron superiores desde el inicio y dejaron el partido resuelto al descanso, cuando ya dominaban por 20 puntos. Ahogada ofensivamente, España no pudo responder y acabó perdiendo por 32 puntos (61-93).
A juzgar por los precedentes, la selección croata no era el mejor rival para España, y es que esta generación ya derrotó a los españoles en las semifinales del Europeo Sub16 del verano pasado y, en este mismo Mundial, se había llevado la victoria en el último partido de la primera fase (en el que Agustí Sans fue sancionado por chutar una botella). Además, Croacia cuenta con uno de los mayores proyectos de la generación del 95: Mario Hezonja, que promediaba 20,4 puntos y 6,9 rebotes.
El primer cuarto fue escaso ofensivamente, con Croacia yéndose 7 arriba (8-15) tras buenas acciones de un Hezonja muy centrado. Instalando la zona 2-3 que tantos problemas le había dado a los estadounidenses en semifinales, España logró igualar mínimamente el encuentro, aunque los croatas anotaron los tiros abiertos en el segundo cuarto para empezar a abrir brecha en el marcador. Además, la activa defensa en primera línea de los balcánicos creaba problemas a los exteriores españoles, que perdían varios balones cuando trataban de penetrar. Si a eso le sumamos las segundas oportunidades tras rebote ofensivo y un Hezonja que se empezaba a mostrar sus cualidades, hallamos el 15-32 del minuto 15.
España sucumbía ante la presión ofensiva y Hezonja excelía en las transiciones –terminando o asistiendo– para poner a los suyos más de 20 puntos por encima (20-41). En las acciones de los jugadores de Alejandro Martínez ya se empezaba a dejar ver la desesperación por la desventaja ante un rival que no creían tan lejano. En el enfrentamiento de la primera fase contaron con opciones hasta el final, y acabaron cayendo por solo 5 puntos (68-73).
En el descanso ya terminó todo. España, sin opciones ofensivas una vez detenida su estrellaIlimane Diop (que terminaría con 13 puntos) y con los exteriores incapaces de generar juego, los ibéricos llegaron a reducir la ventaja hasta -18 en el último cuarto, pero se mantuvieron siempre muy lejos de una Croacia que terminó yéndose por más de 30 puntos para llevarse un merecido bronce.
A juzgar por los precedentes, la selección croata no era el mejor rival para España, y es que esta generación ya derrotó a los españoles en las semifinales del Europeo Sub16 del verano pasado y, en este mismo Mundial, se había llevado la victoria en el último partido de la primera fase (en el que Agustí Sans fue sancionado por chutar una botella). Además, Croacia cuenta con uno de los mayores proyectos de la generación del 95: Mario Hezonja, que promediaba 20,4 puntos y 6,9 rebotes.
![]() |
Hezonja defiende a Agustí Sans (Foto Fiba.com)
El primer cuarto fue escaso ofensivamente, con Croacia yéndose 7 arriba (8-15) tras buenas acciones de un Hezonja muy centrado. Instalando la zona 2-3 que tantos problemas le había dado a los estadounidenses en semifinales, España logró igualar mínimamente el encuentro, aunque los croatas anotaron los tiros abiertos en el segundo cuarto para empezar a abrir brecha en el marcador. Además, la activa defensa en primera línea de los balcánicos creaba problemas a los exteriores españoles, que perdían varios balones cuando trataban de penetrar. Si a eso le sumamos las segundas oportunidades tras rebote ofensivo y un Hezonja que se empezaba a mostrar sus cualidades, hallamos el 15-32 del minuto 15.
España sucumbía ante la presión ofensiva y Hezonja excelía en las transiciones –terminando o asistiendo– para poner a los suyos más de 20 puntos por encima (20-41). En las acciones de los jugadores de Alejandro Martínez ya se empezaba a dejar ver la desesperación por la desventaja ante un rival que no creían tan lejano. En el enfrentamiento de la primera fase contaron con opciones hasta el final, y acabaron cayendo por solo 5 puntos (68-73).
En el descanso ya terminó todo. España, sin opciones ofensivas una vez detenida su estrellaIlimane Diop (que terminaría con 13 puntos) y con los exteriores incapaces de generar juego, los ibéricos llegaron a reducir la ventaja hasta -18 en el último cuarto, pero se mantuvieron siempre muy lejos de una Croacia que terminó yéndose por más de 30 puntos para llevarse un merecido bronce.
![]() |
Los jugadores croatas se abrazan tras lograr el bronce (Foto Fiba.com)
ESPAÑA | 61 | ||||||||||||||
N | Nombre | Min | P | T2 | T3 | TL | RT | RD | RO | AS | BR | BP | T | FP | VAL |
4 | A. ADROVER | 6 | 0 | 0/1 | 0/0 | 0/0 | 3 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 |
5 | A. MARTIN* | 28 | 7 | 1/3 | 1/10 | 2/2 | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 0 | 0 | 3 | -3 |
6 | A. ABALDE | 18 | 9 | 2/4 | 1/6 | 2/2 | 3 | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | 3 |
7 | A. SANS | 26 | 11 | 1/3 | 2/6 | 3/4 | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 3 | 1 | 2 | 3 |
8 | F. VENTURA | 16 | 6 | 0/2 | 2/4 | 0/2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 2 | -1 |
9 | M. PORTALEZ | 6 | 2 | 1/2 | 0/0 | 0/0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | 0 | 5 | -5 |
10 | G. GOMILA* | 20 | 3 | 1/5 | 0/0 | 1/2 | 3 | 2 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 |
11 | M. BAUZA | 9 | 0 | 0/1 | 0/0 | 0/0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 | -1 |
12 | D. IRIARTE | 12 | 3 | 1/2 | 0/0 | 1/2 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 2 | 0 |
13 | J. NOGUES* | 16 | 3 | 1/4 | 0/0 | 1/2 | 2 | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 | 2 | 2 | -1 |
14 | X. MOIX* | 15 | 4 | 2/4 | 0/2 | 0/0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | 1 | 0 | 3 | -1 |
15 | I. DIOP* | 28 | 13 | 5/8 | 0/0 | 3/4 | 5 | 4 | 1 | 2 | 0 | 3 | 2 | 5 | 10 |
Total | 61 | 15/39 | 6/28 | 13/20 | 25 | 19 | 6 | 4 | 8 | 15 | 5 | 31 | 4 |
CROACIA | 93 | ||||||||||||||
N | Nombre | Min | P | T2 | T3 | TL | RT | RD | RO | AS | BR | BP | T | FP | VAL |
4 | J. GULAM | 14 | 7 | 2/3 | 1/2 | 0/0 | 2 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 7 |
5 | I. JUKIC | 8 | 4 | 1/1 | 0/0 | 2/4 | 3 | 3 | 0 | 0 | 1 | 2 | 0 | 3 | 1 |
6 | P. MARINELLI* | 23 | 13 | 2/3 | 0/1 | 9/10 | 4 | 4 | 0 | 5 | 0 | 3 | 0 | 3 | 13 |
7 | D. BOSNJAK* | 34 | 11 | 0/0 | 3/4 | 2/4 | 4 | 3 | 1 | 5 | 2 | 2 | 0 | 1 | 16 |
8 | M. HEZONJA* | 34 | 23 | 5/10 | 2/5 | 7/10 | 8 | 8 | 0 | 4 | 3 | 3 | 0 | 1 | 23 |
9 | A. CORIC | 3 | 3 | 1/1 | 0/0 | 1/1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 |
10 | D. JELENEK | 4 | 0 | 0/0 | 0/0 | 0/0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 2 | -1 |
11 | T. GABRIC | 20 | 11 | 1/1 | 3/6 | 0/0 | 4 | 4 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 2 | 12 |
12 | D. SKARA | 3 | 0 | 0/2 | 0/0 | 0/0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | -2 |
13 | M. ARAPOVIC* | 17 | 4 | 2/7 | 0/0 | 0/0 | 4 | 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 | -2 |
14 | I. BENDER | 12 | 4 | 2/3 | 0/1 | 0/0 | 3 | 2 | 1 | 1 | 0 | 2 | 1 | 4 | -1 |
15 | K. ZGANEC* | 28 | 13 | 4/7 | 0/0 | 5/6 | 7 | 4 | 3 | 3 | 2 | 4 | 0 | 2 | 15 |
Total | 93 | 20/38 | 9/19 | 26/35 | 41 | 34 | 7 | 21 | 9 | 17 | 1 | 25 | 84 |
ACB.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario