La selección española U18 femenina ha comenzado la segunda fase del Europeo de la categoría con muy buen pie. Una victoria frente a Rusia basada en la defensa ha sido el inicio de la participación de las de Miguel Méndez en esta fase del Europeo. Mañana, Turquía espera a España.
10 PRIMEROS MINUTOS, IGUALADOS (15-16) 15-16
Uno de los puntos que tenía que desactivar España del combinado ruso, era la mayor estatura y físico de las de los Urales. Y desde el salto inicial lo consiguieron. Ana Carlota Faussurier ganó el salto y anotó la primera canasta para las españolas. Sin embargo, rponto españolas y rusas iban a comenzar un juego de intercambio de canastas y errores que duraría toda la primera mitad. Las rusas no conseguían activar su poderío físico. La defensa en zona de las españolas y el trabajo de las interiores como Marlés Balart o Ana C. Faussurier desactivaban a las rusas. A falta de pocos segundos para terminar el primer cuarto, Elena de Alfredo anotó una canasta clave para dejar a España con ventaja, una ventaja que se agrandaría en el segundo cuarto (15-16).
ESPAÑA COMIENZA A VOLAR EN BUCAREST (14-22) 29-38
Y fue Elena de Alfredo quien volvió a comenzar anotando en el segundo cuarto, con una canasta triple. Durante los primeros minutos Rusia seguía sin encontrarse en el marcador y España aprovechó para realizar los mejores minutos de juego de lo que se lleva de campeonato. La renta consiguió aumentar hasta los 14 puntos de ventaja, con un parcial de 0-13 (18-32, min. 17), y Rusia se encontraba desquiciada ante el vendaval de buen juego español en el Rapid Arena de Bucarest. Al festival del triple de la selección española se unió también otra de las bases como Leticia Romero, y con ese panorama España se conseguía marchar al descanso con una ventaja de 9 puntos, 29-38
RUSIA, DESCOLOCADA ANTE LA GRAN DEFENSA ESPAÑOLA (15-32) 44-70
Tras el descanso se esperaba a una Rusia mucho más agresiva y que iría a bombardear la pintura española. Pero nada de eso sucedió. En el equipo español comenzó a sumar también otra de las jugadoras importantes: Belén Arrojo. La granadina iba a convertirse en uno de los puntales de la selección española en esta segunda mitad. Otro de los puntales de este equipo fue la defensa. De nuevo Miguel Méndezaplicó la ya tan conocida zona 2-3 que descolocó a Rusia y que no evitó el descenso de la diferencia del equipo español. Al término del tercer cuarto, el partido estaba ya casi sentenciado. Los 9 puntos de diferencia al descanso aumentaron a 26, 44-70, con un equipo español muy acertado.
ÚLTIMO CUARTO, MISMA PRESIÓN (22-22) 66-92
Con el encuentro decantado a favor de España, Miguel Méndez no aflojó la presión sobre las rusas, y pidió a sus jugadoras que siguieran asfixiando al equipo ruso. Ariadna Pujol también se sumó al festival anotador español y contribuyó a que la diferencia se mantuviera en los 26 puntos con los que se fueron al final del tercer cuarto. Rusia comenzó a ver aro en este último periodo, pero ya era demasiado tarde, y más cuando las jugadoras españolas peleaban cada balón como si fuera el último. El 66-92 final que reflejaba el marcador era el resultado de un gran trabajo táctico realizado por el equipo español
Uno de los puntos que tenía que desactivar España del combinado ruso, era la mayor estatura y físico de las de los Urales. Y desde el salto inicial lo consiguieron. Ana Carlota Faussurier ganó el salto y anotó la primera canasta para las españolas. Sin embargo, rponto españolas y rusas iban a comenzar un juego de intercambio de canastas y errores que duraría toda la primera mitad. Las rusas no conseguían activar su poderío físico. La defensa en zona de las españolas y el trabajo de las interiores como Marlés Balart o Ana C. Faussurier desactivaban a las rusas. A falta de pocos segundos para terminar el primer cuarto, Elena de Alfredo anotó una canasta clave para dejar a España con ventaja, una ventaja que se agrandaría en el segundo cuarto (15-16).
ESPAÑA COMIENZA A VOLAR EN BUCAREST (14-22) 29-38
Y fue Elena de Alfredo quien volvió a comenzar anotando en el segundo cuarto, con una canasta triple. Durante los primeros minutos Rusia seguía sin encontrarse en el marcador y España aprovechó para realizar los mejores minutos de juego de lo que se lleva de campeonato. La renta consiguió aumentar hasta los 14 puntos de ventaja, con un parcial de 0-13 (18-32, min. 17), y Rusia se encontraba desquiciada ante el vendaval de buen juego español en el Rapid Arena de Bucarest. Al festival del triple de la selección española se unió también otra de las bases como Leticia Romero, y con ese panorama España se conseguía marchar al descanso con una ventaja de 9 puntos, 29-38
RUSIA, DESCOLOCADA ANTE LA GRAN DEFENSA ESPAÑOLA (15-32) 44-70
Tras el descanso se esperaba a una Rusia mucho más agresiva y que iría a bombardear la pintura española. Pero nada de eso sucedió. En el equipo español comenzó a sumar también otra de las jugadoras importantes: Belén Arrojo. La granadina iba a convertirse en uno de los puntales de la selección española en esta segunda mitad. Otro de los puntales de este equipo fue la defensa. De nuevo Miguel Méndezaplicó la ya tan conocida zona 2-3 que descolocó a Rusia y que no evitó el descenso de la diferencia del equipo español. Al término del tercer cuarto, el partido estaba ya casi sentenciado. Los 9 puntos de diferencia al descanso aumentaron a 26, 44-70, con un equipo español muy acertado.
ÚLTIMO CUARTO, MISMA PRESIÓN (22-22) 66-92
Con el encuentro decantado a favor de España, Miguel Méndez no aflojó la presión sobre las rusas, y pidió a sus jugadoras que siguieran asfixiando al equipo ruso. Ariadna Pujol también se sumó al festival anotador español y contribuyó a que la diferencia se mantuviera en los 26 puntos con los que se fueron al final del tercer cuarto. Rusia comenzó a ver aro en este último periodo, pero ya era demasiado tarde, y más cuando las jugadoras españolas peleaban cada balón como si fuera el último. El 66-92 final que reflejaba el marcador era el resultado de un gran trabajo táctico realizado por el equipo español
La Clave
28 pérdidas de balón cometidas por Rusia. El combinado de los Urales no tuvo su día ni de cara al aro ni jugando en la cancha. Hasta 28 pérdidas cometidas por la selección rusa que le lastraron en el partido.El Detalle Técnico
Defensa en zona 2-3. Es la seña de identidad de España en este Europeo. La defensa en zona que es capaz de desactivar al resto de los equipos que participan. Hoy, han sido las rusas quienes lo han sufrido.El Momento
Minuto 13 de partido. España comienza un parcial anotador de 0-13 que le da alas en el Rapid Arena de Bucarest y deja a Rusia desarmada. Desde ese momento, el juego de España fue a más.
Rusia | 66 | 92 | España |
► Estadística del Encuentro |
1 CUARTO | 2 CUARTO | 3 CUARTO | 4 CUARTO | 1 PRÓRROGA | 2 PRÓRROGA |
---|---|---|---|---|---|
15-16 | 14-22 | 15-32 | 22-22 | - | - |
RUSIA | ESPAÑA | ||
---|---|---|---|
J. Gladkova | 13 | L. Romero | 17 |
RUSIA | ESPAÑA | ||
---|---|---|---|
A. Marchenkova | 12 | A. Puyol y M. Arrojo | 7 |
RUSIA | ESPAÑA |
---|---|
Fedorova 9, Chaykovskaya 4, Marchenkova 6, Novikova 2, Gladkova 13- cinco inicial - Safonova 9, Schetina 0, Byazrova 5, Griskevich 2, Razheva 12, Ryabova 2, Soroshkina 2 | Romero 17, Pujol 14, Arrojo 16, Faussurier 5, Balart 9 - cinco inicial -Lizarazu 7, De Alfredo 13, Soler 2, Gari 4, Montoliu 3, Trigueros 2, Lázaro 0 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario