23 jul 2012

0

U20M: Un triple de Abrines le da a España el bronce (67-66)

Fuente: feb.es - CARMELO GUTIÉRREZ / ÁREA DE COMUNICACIÓN FEB



Increíble. Impresionante. Todos los adjetivos que puedan decirse se quedan pequeños para definir el triple de Alejandro Abrines que le dio la medalla de bronce a España, tras un partido tenso, igualado y que pudo ganar cualquiera.

Primer cuarto: Reina la igualdad (18-18)

Álex Suárez, en el quinteto inicial, encabezaba el ataque español en el arranque del cuarto, con cuatro puntos seguidos, para tomar el mando en el partido y liderar un parcial 9-2 que daba a España las primeras ventajas (9-4, min.4). Serbia reaccionaba castigando las pérdidas españolas hasta igualar el partido (11-11, min.5). La misma fórmula les servía para volver a comandar el partido (14-16, min.7). Guil volvía a recurrir a Dani Díez como ‘4’, con Olaizola como único jugador interior. Tras unos minutos de escaso acierto compartido, una bandeja de Jaime Fernández ponía la igualada casi sobre la bocina.

Segundo cuarto: La defensa da vida a España (32-33)

Serbia arrancó el segundo cuarto con un parcial 0-7, que le dio su mayor ventaja del partido (20-25, min.14). España se acercaba a un punto, pero otro arreón serbio, a base de rebote ofensivo y castigo de las pérdidas, obligaba a Luis Guil a parar el choque (24-29, min.15). Para fortalecer la pintura, entraba al campo Guerra y la selección se colocaba en zona. España cerraba el aro y reducía diferencias desde el tiro libre (27-29, min.18). Abrines, recuperado de su golpe en el tobillo, igualaba el choque a 29. El técnico serbio pedía tiempo muerto tras tres minutos sin anotar. Guerra y Pozas ponían a España por delante (32-29, min.20), culminando un parcial 8-0. Pero Serbia tuvo aún tiempo para darle la vuelta antes de tomar el camino de vestuarios.

Tercer cuarto: Una ventaja reducida desde el medio campo (52-49)

Cuatro puntos seguidos de Guerra, en el que Luis Guil confió en el arranque de la segunda parte, le daban la vuelta al choque (36-35, min.22). La selección seguía manteniendo el nivel defensivo del segundo cuarto y en ataque se veía aro con más facilidad (42-38, min.24) de la mano de Jaime Fernández. Cvetkovic, con dos penetraciones, igualaba el partido (44-44, min.26). Pero Guerra, aportando en ambas zonas en sus mejores minutos del choque, volvía a dar el mando a España (47-44, min.27). Tras tiempo muerto, Serbia recurría a la defensa zonal, pero los de Luis Guil lograban algo más de ventaja (50-46, min.30). Guerra ponía seis de ventaja, pero Dangubic, desde el medio campo, dejaba en tres la ventaja española.

Último cuarto: Un triple que vale una medalla (67-66)
El triple sobre la bocina del tercer cuarto daba alas a los serbios, que le daban al vuelta al choque con un parcial continuado de 0-7 (52-53, min.33). Y la ventaja se fue hasta los tres puntos (54-57), lo que hizo parar el choque a Luis Guil tras varios fallos seguidos de sus pupilos. Quedaban cinco minutos. El partido se trasladó durante unos instantes a la línea de tiro libre y ahí Serbia se despegó un poco más (55-60, min.36). Desde el mismo lugar, España le dio la vuelta (61-60, min.38). Volvía la zona serbia y Jaime Fernández, el máximo anotador, era expulsado por faltas personales. Serbia daba la vuelta y entraba en el último minuto por delante (61-65, a 43 segundos). Un 2+1 de Guerra acercaba a España (64-65, a 35”). España recuperaba, pero Abrines fallaba un triple para ponerse por delante. Mitrovic a la línea, anotaba uno (64-66, a 12”). Y entonces Abrines, desde la esquina, clavó el triple que dio la medalla de bronce. 


La Clave

La aportación de Fran Guerra resultó decisiva. España estaba sufriendo en el rebote defensivo y el pívot canario aportó soluciones.

El Detalle Técnico

Después de muchos partidos jugando con falsos pívots, Luis Guil apostó por Guerra cuando peor pintaban las cosas para la selección. Y funcionó.

El Momento

El triple de Álex Abrines, a nueve segundos del final, quedará en la retina de esta generación de jugadores

Los Protagonistas

Los doce integrantes de la selección, encabezados por Abrines, Fernández, Díez y Guerra, que se repusieron del golpe de semifinales

Conclusión

Sexta medalla seguida para la U20 Masculina, que promete más éxitos el próximo verano

España subió al podio con un triple final de Abrines (FOTO: FIBA Europa)
 RESULTADO
España6766Serbia
► Estadística del Encuentro
 PARCIALES
1 CUARTO2 CUARTO3 CUARTO4 CUARTO1 PRÓRROGA2 PRÓRROGA
18-1814-1520-1615-17--
 MÁXIMOS ANOTADORES
ESPAÑASERBIA
Jaime Fernández16Mitrovic15
 MÁXIMOS REBOTEADORES
ESPAÑASERBIA
Guerra6Mitrovic10
 MVP DEL PARTIDO
VAL.
Fran GuerraEn su mejor partido del Europeo, Guerra aportó intimidación en defensa y puntos en ataque. El pívot canario fue la gran sorpresa de España en la lucha por el bronce. 13 puntos y 6 rebotes fueron sus números.-
 EQUIPOS
ESPAÑASERBIA
Pozas (5), Fernández (16), Abrines (11), Oriola (4) y Olaizola (2) – quinteto inicial – Sanz (3), Guerra (13), Suárez (4), Díez (9) y Barrera (-)Bogdanovic (6), Mitrovic (15), Cvetkovic (8), Lambic (4) y Besovic (2) – quinteto inicial - , Miljenovic (7), Dangubic (7), Gujanicic (-), Drenovac (10), Marinkovic (-),y Nastic (7).

No hay comentarios:

Twitter

Facebook

Categorías

3x3 Abrines acb adecco oro aito aíto garcía reneses all stars ante tomic antonio herrera arbitraje arbitros árbitros argentina artículos b3 baloncesto baloncesto base baloncesto femenino balvin bam Barcelona base betis blakney blusens bogdanovic borja de diego c. naútico cadete caja laboral cajasol calendarios calloway campus cantera cb anres cb canarias cb gelves cb morón cb olivares cb valladolid cd careba cd tartessos lebrija china coachk copa colegial copa de andalucía copa del rey coruña cupos cursos david jelinek diego ocampo documentales dos hermanas dozier dwight howard eba el coronil entradas entrenadores entrevistas equipación equipos erazem lorbek estadísticas estudiantes eurobasket 2013 eurocup euroliga europeo fab fabsevilla facebook fase final fc barcelona feb fiatc joventud fichajes final four fsb fuenlabrada gelves gines gran canaria guille rubio hablemos de basket herbalife gran canaria heurtel historia cajasol homenaje hospitalet imd infantil internacional italia ivanovic joan plaza joan sastre joaquin bonhome john holland juan de la huerga juego junior lagun aro lakers last16 lauren jackson leb leb oro lesión leyma coruña liga endesa liga nacional lituania londres2012 luis scola manresa maxiliga mercado minibasket minicopa monsalve mundial mundial 3x3 nacho romero nathan jawai nautico navidad nba ncaa noticias olimpiacos Olimpiadas opinión orenga otros pancho jasen partido benéfico partidos históricos pau gasol paul davis peña la keka plantilla plantilla 13/14 preeuropeo Presentación pretemporada previa promoción navidad promocion primavera qalat radiobetis raul perez real madrid rusia rutañ12 san pablo satoransky scariolo selección española selección sevilla selección2014 seleccionador sergi vidal sevillanos solidaridad solobasket spanoulis sub20 supercopa supermanager tanteo televisión temp. 11-12 temp. 12-13 temp. 13-14 tepic tiwtter triguero txemi urtasun u-16f u-17 u14f u14m u16m u17f u18f u18m u20f unicaja usa valencia víctor claver vídeos villaverde williams worldcup2014 xavi rey zalgiris kaunas