España jugará las semifinales del Europeo U20 Femenino tras vencer a Francia en un dramático partido que será recordado como uno de los duelos más emocionantes de los últimos años. Las de Anna Caula jugarán contra el vencedor del Turquía – Bielorrusia.
PRIMER CUARTO (10-16)
0-9 de inicio para Francia y España estrellándose una y otra vez tanto frente a la muralla defensiva rival, con jugadoras de un nivel físico conocido por su explosividad y volumen. Hasta el minuto cinco no se produjo esa primera canasta que parecía no llegar nunca y que puso en marcha una lenta y constante remontada remando siempre con viento en contra. Pero superada la ansiedad inicial, superada esa obsesión normalizar las situaciones del partido la selección comenzó a funcionar con el estilo que le ha caracterizado durante todo el campeonato.
SEGUNDO CUARTO (21-10)
Si ganar a Francia en cuartos del final se planteó como un reto de máxima dificultad, hacerlo desde la desventaja inicial fue escalar una montaña todavía más alta. Mariona Ortiz lideró unos brillante minutos de España que con un contundente parcial en esta fase no solo conseguía devolver el golpe a las galas sino que además llegaba al descanso con ventaja de cinco puntos (31-26).
TERCER CUARTO (10-12)
Pero esa batalla por alcanzar las semifinales tenía guardada para la segunda parte su episodio más dramático. El tercer cuarto equilibró las fuerzas y cada canasta se sufría como si fuera la última del partido. Las defensas se imponían con una actividad y capacidad física para llegar a todas las ayudas y para impedir tiros cómodos que dejaban sin respuesta a los ataques. Anna Caula dirigía el partido con inteligencia, sabiendo rotar en los momentos adecuados sabiendo que el desenlace de esta batalla llegaría en último tramo (41-38)
ULTIMO CUARTO (14-15)
Marcador más apretado, dos equipos mirándose a los ojos conscientes de que en juego estaba la lucha por las medallas, la gloria tras un campeonato durísimo, tras años y más años viéndose las caras en partidos decisivos. Seis puntos de ventaja entrando en la fase final, con tres minutos por jugar, con las pulsaciones subiendo en todos los que presenciaban, in situ o desde la distancia el desenlace del partido. Las distancias se reducían a la mínima expresión con 54-53 a falta de menos de un minuto. Punto a punto, paso a paso, España se acercaba hasta las semifinales en el partido más dramático que se recuerda en un campeonato. Laura Gil anotaba a falta de ocho segundos un tiro libre que situaba el marcador en 55-53 y el rival fallaba su último tiro consiguiendo España una victoria en la que desde hoy pasa a ser “la batalla de Debrecen”.
0-9 de inicio para Francia y España estrellándose una y otra vez tanto frente a la muralla defensiva rival, con jugadoras de un nivel físico conocido por su explosividad y volumen. Hasta el minuto cinco no se produjo esa primera canasta que parecía no llegar nunca y que puso en marcha una lenta y constante remontada remando siempre con viento en contra. Pero superada la ansiedad inicial, superada esa obsesión normalizar las situaciones del partido la selección comenzó a funcionar con el estilo que le ha caracterizado durante todo el campeonato.
SEGUNDO CUARTO (21-10)
Si ganar a Francia en cuartos del final se planteó como un reto de máxima dificultad, hacerlo desde la desventaja inicial fue escalar una montaña todavía más alta. Mariona Ortiz lideró unos brillante minutos de España que con un contundente parcial en esta fase no solo conseguía devolver el golpe a las galas sino que además llegaba al descanso con ventaja de cinco puntos (31-26).
TERCER CUARTO (10-12)
Pero esa batalla por alcanzar las semifinales tenía guardada para la segunda parte su episodio más dramático. El tercer cuarto equilibró las fuerzas y cada canasta se sufría como si fuera la última del partido. Las defensas se imponían con una actividad y capacidad física para llegar a todas las ayudas y para impedir tiros cómodos que dejaban sin respuesta a los ataques. Anna Caula dirigía el partido con inteligencia, sabiendo rotar en los momentos adecuados sabiendo que el desenlace de esta batalla llegaría en último tramo (41-38)
ULTIMO CUARTO (14-15)
Marcador más apretado, dos equipos mirándose a los ojos conscientes de que en juego estaba la lucha por las medallas, la gloria tras un campeonato durísimo, tras años y más años viéndose las caras en partidos decisivos. Seis puntos de ventaja entrando en la fase final, con tres minutos por jugar, con las pulsaciones subiendo en todos los que presenciaban, in situ o desde la distancia el desenlace del partido. Las distancias se reducían a la mínima expresión con 54-53 a falta de menos de un minuto. Punto a punto, paso a paso, España se acercaba hasta las semifinales en el partido más dramático que se recuerda en un campeonato. Laura Gil anotaba a falta de ocho segundos un tiro libre que situaba el marcador en 55-53 y el rival fallaba su último tiro consiguiendo España una victoria en la que desde hoy pasa a ser “la batalla de Debrecen”.
La Clave
La capacidad del equipo para sobreponerse, desde la serenidad de la entrenadora, a un inicio adverso. La madurez de un grupo de jugadoras que saben que desde la unión pueden acometer cualquier reto que se les ponga por delante. El liderazgo de las jugadoras referentes y la capacidad de lucha de todas sin excepción.
España | 55 | 53 | Francia |
► Estadística del Encuentro |
1 CUARTO | 2 CUARTO | 3 CUARTO | 4 CUARTO | 1 PRÓRROGA | 2 PRÓRROGA |
---|---|---|---|---|---|
10-16 | 21-10 | 10-12 | 14-15 | - | - |
ESPAÑA | FRANCIA | ||
---|---|---|---|
M. Ortiz | 21 | S. Chevaugeon | 13 |
ESPAÑA | FRANCIA | ||
---|---|---|---|
I. Zanoquera | 11 | M. Mbuyamba | 8 |
VAL. | ||
---|---|---|
M. Ortiz | 31 |
ESPAÑA | FRANCIA |
---|---|
M. Delgado (0), A. Vilaró (0), Y. Díaz (0), I. Zanoguera (3), M. Ortiz (21), Q. Casas (12), E. Díaz (0), C. Calvelo (0), M. España (1), S. Rodríguez (2), L. Gil (16), M. Claret (0) | R. Bernies (9), A. Degorces (2), C. Stievenard (0), A. Nayo (8), M. Galliou (2), H. Akmouche (0), S. Chevaugeon (13), A. Konteh (6), J. Cornelie (0), S. Ousfar (0), C. Diallo (8), M. Mbuyamba (5) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario