Los de Aíto se estrenan a domicilio a lo
grande en una cancha hasta ahora imbatida y logran la segunda victoria
liguera de la temporada imponiéndose en Bilbao bajo el liderazgo de
Satoransky y de nuevo con una buena aportación de Latavious Williams
El ansiado punto de inflexión puede haber llegado. El CDB Sevilla
Cajasol ha quebrado este domingo su mala dinámica de resultados dándole
la vuelta al llamado ‘efecto Miribilla’. Una cancha hasta ahora imbatida
en la Liga Endesa ha sucumbido (76-79) al buen trabajo de los de Aíto
García Reneses, que hicieron valer ante el Bilbao Basket su dominio del
rebote (36, por 26 de los locales), especialmente el ofensivo con nada
menos que 19 capturas.
Llevaba ya varios partidos mostrando el Cajasol una cara mucho más atractiva en su juego, compitiendo ante rivales como el Real Madrid o el FC Barcelona Regal, y el triunfo en Bilbao ha sido el aldabonazo de autoestima que necesitaba la joven plantilla. El equipo dio un paso adelante liderado de nuevo por Tomas Satoransky, clave en los instantes finales y MVP cajista con 18 de valoración (18 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias y 6 faltas recibidas).
El Cajasol terminó con 5 hombres por encima de los 12 de valoración y con 4 anotando por encima de 11. Además del base checo, Bogdanovic (13+5) y Sastre (12+3) se mostraron especialmente activos en un bloque que recuperó la buena aportación de Tepic (7+2+3+3, para 12) y volvió a notar la mano del recién llegado Latavious Williams, responsable de 11 puntos y 7 capturas para 13 de valoración.
En el Bilbao Basket, Mumbrú (24 puntos y 4 rebotes para 29 de valoración) fue el principal argumento ofensivo y contó con la ayuda de un Kostas Vasileiadis (15) que al final superó sus problemas de espalda y pudo jugar, Axel Hervelle (10) y Milovan Rakovic(10).
La igualdad que marcó el choque se impuso desde el salto inicial (2-2, 5-5, 7-7, 9-9, 11-11), siempre con el Bilbao Basket por delante empujado por Mumbrú, hasta que el Cajasol, de la mano de Satoransky, cogió 4 puntos de ventaja (11-15). Contestó con 6-0 el conjunto local (17-15), pero dos triples seguidos de Sastre recuperaron la ventaja al final del primer cuarto (17-21).
Un 14-3 en seis minutos, con Vasileiadis y Roger Grimau de estiletes bilbaínos, amagaron con la escapada de los de Katsikaris (31-24), pero el poderío de Latavious Williams (5 de los 9 puntos del equipo en el segundo cuarto) minimizó el daño al descanso (34-30).
Dos canastas al regreso de vestuarios amenazaron por segunda vez con la escapada local (49-40, 51-42) y también de nuevo respondieron los de Aíto García Reneses, esta vez apoyados en un parcial de 0-7 alimentado por Milenko Tepic, que devolvió el encuentro a una dinámica de igualdad (46-46, 51-51) en la que se entró a los últimos diez minutos (53-51).
Y continuó así hasta el final, con la moneda amenazando con caer del aire tanto para uno (56-51, 71-68, 76-74) como para otro lado (61-65, 71-74) y el Cajasol compitiendo. El empuje de Alex Mumbrú impulsaba al Bilbao Basket, pero el cuadro cajista no cejaba en su empeño de ver el fruto a su trabajo y en esa fase llegó la técnica a Fotis Katsikaris. Pese al enrarecido ambiente, el Cajasol no titubeó y, aun lastrado por el desacierto en los tiros libres, siguió en el partido.
Y lo hizo guiado por la fuerza de la naturaleza que es el checo Tomas Satoransky, más que por otras cuestiones. Demostrando que crece por días en su nuevo rol, el base coronó su actuación con una magnífica jugada que proporcionaba un 2+1 y daba de nuevo ventaja en el marcador a 6 segundos del final. El Cajasol supo defender su ventaja y se llevó un importante triunfo mientras los locales echaban la culpa a los árbitros.
Bilbao Basket (76): Zisis (6), Vasileiadis (15), Mumbrú
(24), Hervelle (10), Hamilton (4) -cinco inicial-, Raül López (0),
Grimau (7), Moerman (0), Rakovic (10) y Pilepic (0).
CDB Sevilla Cajasol (79): Satoransky (18), Tepic (7), Asbury (8), Williams (11), Triguero (5) -cinco inicial-, Holland (5), Sastre (12), Bogdanovic (13), Radicevic (0) y Balvin (0).
Parciales: 17-21, 17-9, 19-21 y 23-28.
No hay comentarios:
Publicar un comentario