El jugador español y su protagonismo en la Liga Endesa (I): Un nombre
propio, Germán Gabriel; Nacho Martín, vital para Blancos de Rueda; San
Miguel, al timón en Valencia; Mumbrú, pulmón en Bilbao
Borja de Diego
Nuestro amigo Borja de Diego, escribe en www.solobasket.com un gran artículo que compartimos con nuestros lectores
Analizamos cuál es el papel de los jugadores españoles (titularidades,
minutos y estadísticas) tras las 10 primeras jornadas de competición
De los cupos nacionales a los JFL (jugadores de formación). El papel del jugador español atrae miradas ante los cambios que se avecinan en la Selección de cara al próximo Eurobasket 2013 y la reciente denuncia pública de la Asociación de Baloncesistas Profesionales por el caso de los cupos de Satoransky y Norel, su correspondiente resolución y reacciones. "Teniendo
cada año los resultados que logramos en categorías de base con las
distintas selecciones no es normal que haya tan pocos jugadores en la
ACB", señala Pau Ribas en una entrevista a la revista Gigantes,
y añade: "Ahora las canteras están fichando jugadores de fuera. Da
igual que el jugador venga de aquí o del extranjero, lo importante es
que se forme aquí. Además, tener jugadores jóvenes españoles es
interesante porque se abaratan los costes de la plantilla. Se debe hacer un cambio de pensamiento porque, si no, el jugador nacional va a sufrir".
Y mientras tanto, al margen del palmarés de la selección española, ¿qué papel ocupan nuestros nacionales? Una duda que surgió de uno de nuestros lectores y que desde Solobasket abordamos
analizando la presencia de los jugadores españoles (en el quinteto
titular, reparto de minutos y protagonismo estadístico) tras las 10
primeras jornadas de la temporada 2012-13 de la Liga Endesa.
Titularidades
- Álex Mumbrú (Gescrap Bizkaia, 10 veces en el quinteto titular): Otro
que nunca falla. En la 2011-12 fueron 30 de los 34 partidos que
conforman la liga regular. En la 2010-11, 33. Desde su llegada a Bilbao,
Mumbrú (2.02, 33 años) ha puesto el liderazgo y el carácter que
caracteriza a uno de los equipos más carismáticos de la ACB durante los
últimos años. Presente en los diez quintetos titulares de Fotis
Katsikaris en lo que llevamos de competición, ha acompañado a
Kostas Vasileiadis (también 10 veces titular), y los siguen en menor
medida Hervelle y Zisis (con 9).
Rodrigo San Miguel (Valencia Basket, 10 veces en el quinteto titular): Tal vez el más sorprendente teniendo en cuenta su rendimiento de la campaña pasada (11/28 partidos disputados), en la que finalmente fue de menos a más. Tras la marcha de Nando de Colo, el 00 de nuestra liga (1.86, 27 años) ya ha terminado de hacerse con los controles del Valencia Basket para, teniendo en cuenta la lesión de Markovic, convertirse en el director de juego inicial del equipo de Perasovic. El reparto de minutos, eso sí, es mucho más equilibrado: una media de 24 para San Miguel, otra de 20 para el serbio. Su escudero, también español la mayor parte de las veces: Rafa Martínez (8 titularidades).
Germán Gabriel (Asefa Estudiantes, 10 veces en el quinteto titular): Sigue poniendo alma al Estudiantes. Dentro de ese quinteto (Granger-English-Kirksay-Germán-Barnes, este último con 9 titularidades) que ha llevado al Estudiantes de la última a la séptima plaza, el center español (2.07, 32 años) tiene la plaza casi garantizada. La pasada temporada, histórica por el descenso final, ya lideró sin vacilar ese vestuario pisando la cancha hasta 24 veces desde el inicio.
Otros jugadores destacados:
- Ricardo Úriz (CB Canarias): 9 titularidades en 10 partidos.
- Berni Rodríguez (UCAM Murcia): 9 titularidades en 10 partidos.
- Pablo Aguilar (CAI Zaragoza: 8 titularidades en 8 partidos.
- Saúl Blanco (CB Canarias): 8 titularidades en 10 partidos.
- David Doblas (Lagun Aro GBC): 8 titularidades en 10 partidos..
- Rudy Fernández (Real Madrid): 8 titularidades en 10 partidos.
- Rafa Martínez (Valencia Basket: 8 titularidades en 9 partidos.
- Txemi Urtasun (Unicaja): 8 titularidades en 10 partidos.
Participación (minutos/partido)
- Álex Mumbrú (Gescrap Bizkaia, 30 minutos por partido): Repite
Mumbrú, en estos momentos el jugador que más minutos acumula en Bilbao.
El capitán promedia tras estas diez primeras jornadas 11.4 puntos, 4.5 rebotes y 2.8 asistencias.
El año pasado, en aquel equipo de Euroliga, ya mostró galones con una
media de 26 minutos por partido. El puesto de alero está bien cubierto
entre el barcelonés y Kostas Vasileiadis, que lo sigue con 29 minutos en
pista y una media de 13.8 puntos, 3.3 rebotes y 1.7 asistencias, además
de mayor efectividad en la línea de 6.75 y la de tiros libres (un 89%
frente al 67% del español).
- Berni Rodríguez (UCAM Murcia, 30
minutos por partido): De Málaga a Murcia tras toda una vida en el
Unicaja. La experiencia de Berni (1.97, 32 años) tras más de una década en la ACB ya
pesa en su nuevo equipo. El escolta es arrancada la competición uno
de los pilares con los que cuenta Óscar Quintana, además de ser uno de
los jugadores españoles que más veces (9) ha arrancado el encuentro como
titular. Con 8.9 puntos, 2.7 asistencias y 1.5 robos de media
para 6.5 puntos de valoración, lo arropan Matt Gatens (28 minutos, 11.7
puntos) y Marcus Lewis (26 minutos, 13.9 puntos y 6.3 rebotes para los
17.4 de valoración). De los 21 minutos en Málaga a los 30 en esta nueva
plaza, ya ocupa un nuevo rol de cara a garantizar la presencia de su
nuevo club en la élite de nuestro baloncesto.
Otros jugadores destacados:
- Nacho Martín (Blancos de Rueda Valladolid): 29 minutos en 10 partidos.
- Pablo Aguilar (CAI Zaragoza): 28 minutos en 8 partidos.
- Alberto Corbacho (Blusens Monbus): 27 minutos en 10 partidos.
- Saúl Blanco (CB Canarias): 27 minutos en 10 partidos.
- Txemi Urtasun (Unicaja): 26 minutos en 10 partidos.
- Rafa Martínez (Valencia Basket): 25 minutos en 9 partidos.
ESTADÍSTICAS
-
Germán Gabriel (Asefa Estudiantes, 16.4 puntos de valoración): El único que lidera y repite en estos tres apartados. Con una media de 12.9 puntos, 5.5 rebotes y 2.7 asistencias, recibiendo además 5.2 faltas
por encuentro. El referente de su equipo en la pintura y uno de los
factores que explican el buen arranque del Estudiantes, presente también
cuando las cosas no salen tan bien (la temporada pasada la saldó con
sus 12.8 puntos y 6.5 rebotes). Sólo por detrás de Kirksay y English,
hasta en cuatro ocasiones de este arranque ha alcanzado los 20 puntos de
valoración. Es actualmente el jugador español que más valora en la Liga Endesa.
- Nacho Martín (Blancos de Rueda Valladolid,14.8 puntos de valoración): Imprescindible por lo que da. 12.3 puntos, 6.3 rebotes y 1.5 asistencias,
lidera con Hunter por dentro y Renfroe por fuera los ataques de su
equipo. Con un acierto del 60% (36/60) en tiros de 2 y 43% (10/23)
en triples, además de un 91% en tiros libres, el ala-pívot español ha
destacado notablemente las dos últimas jornadas alcanzando los 31 puntos
de valoración ante el UCAM Murcia y Mad-Croc Fuenlabrada, sin poder sin
embargo materializarlo en dos victorias para su equipo. Importante
protagonista en cuanto a su aportación dentro del equipo.
Felipe Reyes (Real Madrid, 13.9 puntos de valoración): Otra vez el Madrid, ahora con un clásico. 10.5 puntos, 5.7 rebotes. El cordobés (2.04, 32 años) acumula temporadas en el club blanco con mayor o menor peso, pero la misma garra en la pintura. Esta campaña, sin Tomic, le lleva ventaja a Slaughter en el reparto de minutos. Tras renunciar al próximo Eurobasket deja un hueco sensible en la pintura.
Otros jugadores destacados:
- Alberto Corbacho (Blusens Monbus): 15.6 ppp, 2.4 rpp, 1.5 app, 13.7 val.
- Albert Oliver (FIATC Joventut): 11 ppp, 2.1 rpp, 3.5 app, 13.7 val.
- Rudy Fernández (Real Madrid): 12.6 ppp, 1.9 rpp, 2 app, 12.9 val.
- Álex Mumbrú (Gescrap Bizkaia): 11.4 ppp, 4.5 rpp, 2.8 app, 12.4 val.
- Pau Ribas (Valencia Basket): 11.7 ppp, 2.2 rpp, 2.5 app, 11.7 val
- Javier Salgado (Lagun Aro GBC): 10.7 ppp, 1.9 rpp, 3.5 app, 11.6 val.
- Pablo Aguilar (CAI Zaragoza): 9.3 ppp, 4.5 rpp, 10.9 val.
- Roger Grimau (Gescrap Bizkaia): 7.3 ppp, 3.9 rpp, 1.6 app, 10.5 val.
- Fernando San Emeterio (Caja Laboral): 10.1 ppp, 3.1 rpp, 2.2 app, 10.3 val.
- Juan Carlos Navarro (FC Barcelona Regal): 9.8 ppp, 1.7 rpp, 3.2 app, 10.3 val.
No hay comentarios:
Publicar un comentario